Cajabamba es una provincia ubicada en la Sierra Norte del Perú, en la región Cajamarca, en un territorio que se extiende entre los 2000 y 3000 metros sobre el nivel del mar, con una alta variedad climática entre sus distintas zonas.

La provincia comprende cuatro distritos: Condebamba, Cajabamba, Sitacocha y Cachachi. Es una zona con una población prevalentemente rural (78%), y con predominio de la pequeña propiedad familiar (menos de diez hectáreas por unidad agropecuaria).
La producción de cuy ha logrado un importante desarrollo tecnológico y productivo que ha sido empujado por el crecimiento sostenido de la demanda en el mercado interno y externo del Perú.
En Cajabamba, desde hace aproximadamente una década, apoyados principalmente por CEDEPAS Norte, el Gobierno Regional, Gobiernos Locales, el INIA y el FIDA, pequeños productores rurales han gestado un importante proceso de aprendizajes e innovaciones en la producción de cuyes orientada a la tecnificación de la producción de cuy y la aplicación de buenas prácticas de sanidad y reproducción, que han mejorado la productividad de los criadores rurales. Esta tecnificación ha significado evolucionar las formas tradicionales de alimentación en zonas rurales, en ventajas competitivas con impactos en la seguridad alimentaria de las familias y en la generación de ingresos, suficientes para cubrir sus necesidades básicas, aprovechando las nuevas oportunidades de mercado que ofrece la producción de cuy en la región andina.



100 pequeños productores participan del Territorio de Aprendizaje
10 Talentos Locales han fortalecido sus capacidades y participado como formadores en los Territorios de Aprendizaje ejecutados
3 empresas asociativas con más de 200 socios
Buenas prácticas en manejo reproductivo, bioseguridad, producción, faenado y comercialización
Innovaciones
¿Qué soluciones exitosas han implementado las empresas que hacen parte del Territorio de Aprendizaje?
- Diseñar e instalar los galpones de producción de cuyes de acuerdo a características y condiciones técnicas y climáticas, adecuadas al territorio.
- Aplicar buenas prácticas de bioseguridad y sanidad animal, considerando las exigencias climáticas, sanitarias y logísticas al interior del galpón para la producción de cuyes.
- Realizar el manejo alimenticio de los cuyes, considerando la etapa productiva y la disponibilidad de insumos en el territorio.
- Conocer y aplicar el proceso de faenado de cuyes, tomando en cuenta la inocuidad alimentaria y la exigencias del mercado.
Número de galpones en producción: 200
Cantidad de cuyes: 2,000 promedio por galpón
Reproductores: 350–400 promedio por galpón
Mercados: Nacional y regional
- Identificar y seleccionar las razas de los cuyes tomando en cuenta los parámetros productivos y reproductivos y de conformación de cada raza.
- Seleccionar cuyes por sexo y características productivas considerando los criterios de calidad y producción.
- Realizar la adecuada alimentación y nutrición de las recrías de acuerdo a las etapas de crecimiento.
- Conocer y adoptar prácticas de empadre y manejo de razas considerando los criterios genéticos y la demanda del mercado.
- Implementar prácticas de refrescamiento de sangre de acuerdo a conformación de razas y parámetros productivos.
Manejo de razas: razas Inti, Perú, Andina e Interracial
Manejo reproductivo con mejores resultados en uniformidad y prolificidad
Mayor rendimiento en carne y carcasa según demanda de mercados
Resultados
- Iniciar la producción de cuyes aplicando buenas prácticas en el diseño e instalación de la infraestructura productiva.
- Implementar buenas prácticas de alimentación, sanidad y reducción de riesgos sanitarios en la producción
- Aplicar buenas prácticas de reproducción, empadre y selección genética de cuyes por razas y ecotipos
- Desarrollar y fortalecer empresarialmente la producción de cuy aplicando reglas empresariales para la administración, inversión y gestión asociativa de sus emprendimientos productivos
- Desarrollar buenas prácticas de negociación y comercialización de cuyes en los mercados locales, regionales y nacionales