Tanora Miatrika: el rostro de la juventud rural que se levanta contra la pandemia

FACEBOOK

La asociación FAHITA o Fikambanana Anovozana Haivao Iombonan’ny Tanora eny Ambanivohitra, trabaja desde 2012 en la movilización, sensibilización y formación de jóvenes rurales en más de 12 regiones en colaboración con FORMAPROD, un programa del FIDA en Madagascar. FAHITA aboga por transformar a los jóvenes rurales en campeones del cambio en áreas como

  • Innovación
  • Agroindustria
  • Creación de empleo. 

Desde la propagación del COVID-19, la organización ha estado investigando el impacto de la pandemia en las actividades económicas de los jóvenes malgaches. Los obstáculos a los que se enfrenta la juventud rural del país son la disminución de la disponibilidad de insumos agrícolas y el aumento de su coste, la reducción e incluso la suspensión de la productividad, el aumento de la inseguridad debido a los robos, la disminución de los precios de venta de sus productos, el cierre de los mercados, el impacto negativo en la cantidad y la calidad de los alimentos disponibles en los hogares y, en general, la disminución de los ingresos en efectivo. 

Para hacer frente a este nuevo escenario y responder a las demandas de los jóvenes en el contexto de la pandemia, FAHITA, en colaboración con PROCASUR, puso en marcha la iniciativa TANORA MIATRIKA COVID19 en el marco del proyecto YouthTools, cuyo primer paso consistió en sensibilizar y educar sobre las medidas de prevención y, por último, organizar un concurso para jóvenes empresas rurales y dotarlas de recursos para mitigar los efectos económicos de la pandemia. 

Casi 70 jóvenes empresarios respondieron a esta convocatoria de pequeñas subvenciones para agroempresas dirigidas por jóvenes que, en su mayoría, tenían problemas para comercializar sus productos. ¿Qué hacen estos jóvenes? Son agroempresarios cuya actividad más recurrente es la horticultura, seguida de la producción de maíz, judías y hortalizas. También son jóvenes que se han dedicado al sector ganadero, donde las vacas lecheras y las aves de corral son las principales actividades.  

10 solicitudes de becas de la región de Anamalanga y Atsinanana fueron seleccionadas por un comité compuesto por FORMAPROD, FAHITA y PROCASUR.  

A continuación puede ver, por ejemplo, el testimonio de Francis, que a los 20 años tenía una plantilla de 5 trabajadores en su negocio de cría de patos y que ahora, gracias a la ayuda monetaria recibida, puede emplear a un total de 8 jóvenes en su territorio. O puedes escuchar a Noelson, un agricultor que, gracias a las ayudas recibidas, ha adquirido un arado de bueyes, un pulverizador y un aspersor con los que espera recuperar y duplicar su producción en dos años:

VIDEO 1
VIDEO 2