Región

Africa Occidental y Central, África del Sur y del Este, Asia y el Pacífico

Países

Burkina Faso, Malawi, Mozambique, India

Tema Principal

Inclusión Rural, Discapacidad

Socios

FIDA, Light for the World, OIT

SPARK

Transformación rural inclusiva

El proyecto utiliza un enfoque de aprendizaje de acción sistémica para influir en la vida de al menos 7.000 personas en situación de discapacidad.  Este enfoque les permitirá participar plenamente en las actividades económicas de las cadenas de valor agrícolas y pastorales seleccionadas, incrementando sus ingresos en un 30%, abordando así la pobreza y basándose en los compromisos de los ODS y la CDPD.  El proyecto también sensibilizará a las comunidades y a otras partes interesadas, como organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y agentes privados, sobre el potencial, las aspiraciones y las necesidades de las personas en situación de discapacidad. 

0

personas en situación de discapacidad serán ayudadas

Aumentando sus ingresos en un
0%

Lo haremos mediante:

Poner a las personas en situación de discapacidad a liderar

Construiremos una red sostenible de facilitadores de la inclusión de la discapacidad, que apoyarán la concienciación sobre la discapacidad entre los socios ejecutores del FIDA y las partes interesadas, impulsando proyectos más inclusivos, y ayudarán a las personas en situación de discapacidad a acceder a redes y servicios de apoyo. Se desarrollarán herramientas y técnicas apropiadas para permitir la integración de la discapacidad en los proyectos existentes y nuevos

Promover la integración de la discapacidad como parte integral del diseño y la ejecución de los proyectos del FIDA

Apoyaremos la comprensión y la capacidad del FIDA para la inclusión de la discapacidad a lo largo del ciclo del proyecto. Esto incluirá la capacidad de inclusión de la discapacidad a nivel de la gestión y el personal del programa, los socios y las partes interesadas, la presupuestación de la inclusión de la discapacidad y los marcos de seguimiento, evaluación y aprendizaje inclusivos.

Facilitar laboratorios de innovación y espacios de cocreación

Nos esforzaremos por crear y compartir el aprendizaje de las mejores prácticas en materia de integración de la discapacidad y proporcionaremos herramientas, enfoques y metodologías de probada eficacia. Se llevará a cabo la creación de prototipos de equipos y tecnologías de apoyo, preparando y compartiendo diseños para que la producción de herramientas pueda ampliarse en varios lugares.

Crear un entorno propicio para la inclusión social y económica de las personas en situación de discapacidad

Reforzaremos la capacidad de los organismos representativos pertinentes, como las organizaciones de personas con discapacidad (OPD), las asociaciones y cooperativas agrícolas y empresariales, las organizaciones de mujeres, las organizaciones de pueblos indígenas y las asociaciones y redes de jóvenes, para que comprendan las necesidades de las personas con discapacidad y aboguen por el cambio, elaborando informes y recomendaciones políticas.

Coordinación, seguimiento y evaluación, comunicación y gestión del conocimiento

Utilizaremos un enfoque de gestión adaptativa con una fuerte coordinación y responsabilidad entre los socios del proyecto y las partes interesadas. Fomentaremos el aprendizaje mediante la práctica, documentando las historias de cambio y las lecciones aprendidas a lo largo del camino.

El proyecto trabajará en Mozambique, Burkina Faso, Malawi e India, donde se busca la colaboración con los proyectos del FIDA identificados en los términos de referencia de la convocatoria de propuestas. A través de los intercambios de aprendizaje, la difusión de conocimientos y un servicio de asistencia, se pueden comprometer más proyectos del FIDA.

 

Al seleccionar el consorcio con Light for the World International, la OIT y Procasur, el FIDA podrá aprovechar la valiosa experiencia mundial y nacional sobre la inclusión de la discapacidad y las redes relacionadas con la discapacidad, la experiencia y las redes internacionales sobre el trabajo decente y significativo, y un ecosistema de aprendizaje cuidadosamente probado y ampliado.

 

El proyecto dejará un legado en forma de aumento de la capacidad, enfoques innovadores y herramientas personalizadas que podrán aplicarse y utilizarse en otros programas y proyectos apoyados por el FIDA para apoyar la inclusión acelerada de las mujeres y los jóvenes con discapacidades en particular.

Más información pronto...

Entradas similares