Región
Países
Tema Principal
Socios
Saberes Locales y Seguridad Alimentaria en el Sahel
El proyecto tiene como objetivo reforzar la aplicación de soluciones para enfrentar el cambio climático en el Sahel. Estas iniciativas de adaptación y de resiliencia se basan en saberes locales concretos, conocimientos desarrollados por las poblaciones locales, expertos prácticos del cambio climático y de la seguridad alimentaria. El proyecto busca identificar, a través de un enfoque participativo, práctico y centrado sobre los saberes de las poblaciones locales, soluciones de adaptación al cambio climático que son inclusivas de las mujeres y de los jóvenes rurales, y que responden a las necesidades de la agricultura familiar en África del Oeste.
Distinguimos tres dimensiones diferentes de una solución de adaptación al cambio climático: su construcción o implementación, que se refiere a la instalación o puesta en marcha de la tecnología de acuerdo con unas características técnicas definidas; su potenciación, es decir, cómo la herramienta técnica se traduce realmente en una mejora de la resiliencia de las personas al cambio climático; y, por último, la ampliación de la tecnología, entendida como su réplica, ya sea “horizontal” o “vertical”, para que su impacto llegue a más personas o a zonas más amplias.
En cuanto a los marcos que guían las políticas públicas en las que se sitúa este estudio, además de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (especialmente los objetivos 1 y 2), se tiene en cuenta el plan de acción global del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, que sitúa en el centro de las intervenciones a la agricultura familiar y a los modelos de producción familiar, los que alimentan a la mayoría de la población mundial y que corresponden al modo de producción ampliamente dominante en el Sahel. Situar la agricultura familiar en el centro de las intervenciones significa reconocer la multidimensionalidad de los pequeños productores (como actores económicos, ecológicos y culturales) y entender la explotación como una unidad productiva compleja. Por último, aunque la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria responden a lógicas de intervención distintas, ambos fenómenos están estrechamente relacionados, especialmente en África Occidental, donde las poblaciones se ven afectadas en gran medida por la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad al cambio climático al mismo tiempo. En este sentido, este estudio parte de la base de que la adaptación al cambio climático protege la seguridad alimentaria, pero que ésta en sí mismo hace que la gente sea menos vulnerable a la impactos del cambio climático.