Región

Africa del Sur y del Este

Países

Malawi

Fecha

09 al 16 de Julio, 2023

Temas principales

Inclusión rural, Discapacidad, Desarrollo de capacidades, Incidencia política

Socios

FIDA, Light for the World, OIT

Ruta de Aprendizaje

“Prácticas, herramientas y enfoques eficaces para promover programas inclusivos para personas con discapacidad”

Esta Ruta de Aprendizaje de seis días, lanzada como parte del proyecto SPARK (Sparkling Disability Inclusive Rural Transformation) que ejecuta Light for the World en asociación con la Corporación Procasur, la Organización Internacional del Trabajo -OIT- y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA-, ayudó a desarrollar buenas prácticas y enfoques que promuevan programas para integrar a las personas con discapacidad. La iniciativa reunió a 30 profesionales de Malawi, Camerún, India y Uganda en el marco de una actividad de formación y capacitación titulada “Prácticas, herramientas y enfoques eficaces para promover programas inclusivos para personas con discapacidad”.

 

 

Esta Ruta de Aprendizaje tuvo como objetivo mejorar la comprensión de los proyectos apoyados por el FIDA, y de sus socios ejecutores, sobre cómo incorporar enfoques, herramientas y metodologías de inclusión para superar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. Los participantes aumentaron su nivel de sensibilización, adquirieron nuevos conocimientos y herramientas para comprender la situación de las personas con discapacidad en sus propias áreas de intervención e identificar oportunidades para mejorar sus prácticas y políticas.

 

Esto se consiguió aprendiendo de las buenas prácticas existentes sobre el terreno. En otras palabras, la Ruta de Aprendizaje en Malawi fue conducida por organizaciones de inclusión de la discapacidad e iniciativas inclusivas exitosas, proporcionando ejemplos vivos y compartiendo conocimientos prácticos y herramientas probadas para su adopción por los proyectos del FIDA, los Facilitadores de Inclusión de la Discapacidad -DIFs- y otros actores claves.

Experiencias visitadas

Este proyecto busca mejorar la capacidad de adaptación y la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de Malawi que se enfrentan a los desafíos del cambio climático. PRIDE está financiado por el FIDA y ha incorporado la discapacidad como cuestión transversal en su enfoque sensible al género desde la fase inicial, a pesar de la falta de mandato o presupuesto explícitos para este componente. Tras cuatro años de ejecución, PRIDE ha ideado estrategias innovadoras para empoderar a las personas con discapacidad y fomentar su papel de liderazgo en sus comunidades.

  • El "household approach" como herramienta eficaz para la inclusión holística de las personas con discapacidad en la comunidad.
  • El enfoque innovador de integrar la discapacidad en el proyecto, a pesar de la falta de consideración en el diseño.

 

👉🏾 Click acá para leer el Caso de Estudio

(Sólo disponible en INGLÉS)

Se trata de una organización que agrupa a 12 Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD) de Malawi. FEDOMA trabaja para armonizar, coordinar y amplificar los esfuerzos de defensa de los derechos y la inclusión de las personas discapacitadas en Malawi por parte de sus organizaciones miembros. FEDOMA es también un socio clave de SPARK en Malawi, y tiene una rica experiencia que compartir, en términos de su estructura organizativa, y las lecciones aprendidas y buenas prácticas de los beneficiarios a nivel de base.

  • El modelo VSLA ha empoderado a las mujeres con discapacidad para ahorrar dinero y ser autosuficientes en su comunidad.
  • Desarrollo de capacidades y supervisión de las OPD como pilar y garantía de la sostenibilidad de una organización.

 

👉🏾 Click acá para leer el Caso de Estudio

(Sólo disponible en INGLÉS)

El tercer estudio de caso analiza un proyecto integral de capacitación económica para una organización juvenil. La Organización de Jóvenes Mthuizi es una de las principales organizaciones que trabajan con jóvenes en la región de Bwanje, en Ntcheu. Con el apoyo de Save the Children International, la organización se vio motivada para integrar la discapacidad. A través de su proyecto de capacitación económica, la organización empezó a incluir a personas con discapacidad entre sus beneficiarios, que se han convertido en modelos de ejemplo en sus comunidades.

  • Inclusión de jóvenes con discapacidad en una organización de empoderamiento juvenil.
  • Participación y liderazgo de jóvenes con discapacidad en la gobernanza y la alta dirección de la organización.

 

👉🏾 Click acá para leer el Caso de Estudio

(Sólo disponible en INGLÉS)

Entradas similares