Región

Africa del Sur y del Este

Países

Malawi

Fecha

29 mayo – 3 junio, 2023

Temas principales

Inclusión Rural, Género

Socios

FIDA, FAO, WFP, Unión Europea

Ruta de Aprendizaje

“Potenciar los enfoques de género transformadores (GTA) en las intervenciones de desarrollo rural”

La igualdad de género es un derecho humano fundamental, un pilar de la justicia social y una necesidad económica. Sin embargo, en las zonas rurales de los países en desarrollo, las desigualdades de género son demasiado frecuentes. Las mujeres y las niñas sufren discriminación y acceso limitado en todos los ámbitos de la vida. Las leyes discriminatorias, las normas sociales y las prácticas consuetudinarias crean desventajas para las mujeres agricultoras, concretamente en forma de derechos limitados sobre la tierra, falta de acceso a los recursos productivos, trabajo no remunerado, empleo precario y exclusión de la toma de decisiones y la representación política. En muchos casos, esto repercute negativamente en la seguridad alimentaria y la nutrición de ellas y sus familias.

 

Para lograr avances sustanciales hacia la igualdad de género, los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma se han comprometido a adoptar enfoques innovadores y transformadores en materia de género que examinen, cuestionen y cambien activamente las causas subyacentes de la desigualdad de género. En este contexto, PROCASUR y el Equipo de Género del FIDA, en el marco del Programa conjunto sobre enfoques de género transformadores para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición (JP GTA), ejecutado por la FAO, el FIDA y el PMA en colaboración con la Unión Europea (UE) y con su apoyo financiero, se han asociado para organizar esta Ruta de Aprendizaje que tuvo lugar en Blantyre, Malawi, entre el 29 de mayo y el 3 de junio de 2023.

 

Una Ruta de Aprendizaje es un viaje hacia nuevos conocimientos, experiencias exitosas y reveladoras, ideas frescas y soluciones innovadoras. Construida como un viaje planificado con objetivos específicos de aprendizaje, fomenta un intercambio activo y mutuo de conocimientos entre los participantes y sus anfitriones en un proceso continuo de aprendizaje sobre el terreno, buscando ampliar y diversificar los servicios de asesoramiento técnico rural, incluyendo y valorando las mejores experiencias y conocimientos de las organizaciones. Esta Ruta de Aprendizaje reunió a veintitrés especialistas en género y equipos técnicos de proyectos de 13 países diferentes (RCA, Chad, Yibuti, Etiopía, Ghana, Kenia, Malawi, Nepal, Madagascar, Níger, Nigeria, Túnez y Uganda), en representación de 12 proyectos financiados por el FIDA, así como de las oficinas de país de la FAO y el PMA en Malawi.

 

Esta diversidad de actores clave se reunieron en Malawi durante 6 días para desarrollar una comprensión sobre los enfoques transformadores de género (GTAs) y cómo se diferencian de otros marcos y enfoques. También, para aprender cómo las intervenciones de desarrollo rural pueden integrar esos enfoques en sus operaciones y en las diferentes etapas del ciclo del programa analizando vías de cambio, resultados relacionados e impactos.

 

El viaje sobre el terreno comenzó con la primera visita a la comunidad de Matoponi, en el distrito de Zomba. En esta visita de intercambio dirigida por el Programa para el Desarrollo del Riego Rural -PRIDE- aprendimos cómo funciona el Enfoque por Hogares sobre el terreno reuniéndonos con hogares formados que proporcionan tutoría a otros compañeros en cuestiones de género. El uso del Enfoque de Hogar está produciendo cambios en la vida de las familias, ya que ahora son capaces de hacer un mejor uso de sus recursos y planificar su futuro gracias al uso y aplicación de la herramienta del viaje de visión y otras del Sistema de Aprendizaje de Acciones de Género. En Matoponi, los participantes también asistieron a una representación de Teatro para el Desarrollo compuesta por un grupo de jóvenes de la comunidad. Este enfoque – que se basa en la metodología del teatro de los oprimidos – nos mostró lo poderoso que es el Teatro para el Desarrollo como herramienta para plantear las preocupaciones de género entre los miembros de la comunidad y promover cambios de comportamiento para una sociedad de género más equitativa. Por último, el intercambio de visitas sobre el terreno con el equipo de PRIDE concluyó en la comunidad de Mlooka, donde el grupo de participantes pudo intercambiar y aprender de los miembros de la comunidad cómo aplicar la metodología de las sesiones de diálogo de género para debatir colectivamente cuestiones de género a nivel comunitario y mejorar la toma de decisiones sobre aspectos críticos para la comunidad y los hogares.

 

Por último, los participantes han intercambiado experiencias con los miembros de la comunidad de Nchema sobre enfoques transformadores de género, ya que éstos se introdujeron en el componente de Graduación de los Ultra Pobres del proyecto de Acceso Financiero a Mercados Rurales, Pequeños Propietarios y Empresas (FARMSE). Se han introducido dos herramientas del Sistema de Aprendizaje de Acción de Género en el programa de tutoría, y principalmente el Árbol de Equilibrio y las herramientas de visión; estas herramientas mejoran la toma de decisiones, promueven una mejor planificación de los recursos y la inversión a nivel familiar. Los participantes pudieron intercambiar con los mentores y los hogares preguntas sobre cómo han mejorado sus vidas gracias al uso de esas herramientas. Un último día en Blantyre permitió intercambios con Financial Action Learning for Sustainability -FALs- y CARE con CONCERN sobre los enfoques transformadores de género complementarios adoptados por los socios del FIDA.

 

El último día de la Ruta de Aprendizaje, los participantes podrán mejorar la elaboración de sus Planes de Innovación destinados a promover la reproducción y la ampliación de las herramientas de transformación de género en sus proyectos y programas mediante la adopción de los conocimientos y habilidades prácticas adquiridos durante la Ruta de Aprendizaje. El diseño y la aplicación de planes de innovación formarán parte de la futura tarea de los participantes en sus respectivos proyectos y organizaciones.

Entradas similares