Basándose en el éxito de la primera implementación de la Ruta de Aprendizaje sobre la Organización de Agricultores implementada en febrero de 2013 en el marco del programa de la Ruta de Aprendizaje KARIANET-PROCASUR, y en vista de la reunión mundial del Foro de Agricultores (FAFO) que será organizada por el FIDA en febrero de 2014, PROCASUR, el FIDA y D&D se han unido para promover una Ruta de Aprendizaje destinada a generar conocimientos y una mejor comprensión del modelo de desarrollo exitoso que apoya a las empresas agrícolas familiares.
La Ruta de Aprendizaje propuesta permitiría a los participantes aprender más sobre cooperativas exitosas capaces de proporcionar servicios económicos sostenibles a los pequeños agricultores. A lo largo de esta Ruta de aprendizaje se elaborarán dos estudios de caso en profundidad basados en el análisis de los modelos desarrollados por las cooperativas visitadas. Los estudios de caso en profundidad contribuirían a las iniciativas de diálogo político en torno al Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) en 2014 y también servirían como valiosas aportaciones para la reunión mundial del Foro de Agricultores (FAFO) que organizará el FIDA en febrero de 2014.
El objetivo principal de esta ruta de aprendizaje es mejorar la comprensión de las organizaciones de agricultores que apoyan la agricultura familiar en Marruecos; mejorará la comprensión de sus modelos de negocio y trayectoria de desarrollo para convertirse en organizaciones rentables que presten servicios pertinentes a sus miembros, con especial atención a los pequeños agricultores.
Además, sus objetivos específicos son los siguientes:
- Comprender la historia y la trayectoria de desarrollo de las OA e identificar los elementos clave de la gobernanza en las OA, principalmente en lo que se refiere a: gestión, procesos de toma de decisiones, marco jurídico e institucional, estructura interna, sostenibilidad, liderazgo y desarrollo de capacidades;
- Comprender cómo se tiene en cuenta a los pequeños agricultores (y especialmente a los agricultores vulnerables) en las estrategias de desarrollo de las OA y cuáles son los servicios desarrollados para apoyarles más específicamente;
- Comprender los elementos clave de los modelos empresariales desarrollados por las OA, es decir, la combinación de la estructura institucional, los servicios económicos y los flujos financieros que se gestionan para que las OA sean rentables y útiles para sus miembros.