
Objetivo
Incrementar las capacidades y competencias asociativas y empresariales de líderes y lideresas de organizaciones de productores, promoviendo la adopción de prácticas y tecnologías de adaptación climática, conservación y gestión ambiental que mejoren su participación en cadenas de valor, mercados locales y nacionales en los rubros de café, palta, ganadería y derivados lácteos.
Temas
Para mejorar la gestión de recursos naturales, producción sostenible y su desempeño asociativo para insertarse positivamente en cadenas de valor y participar en los sistemas agroalimentarios.
Contribuyendo a mejorar la gestión sostenible de la producción de café, palta, ganadería y derivados lácteos de pequeños productores rurales.
Como herramienta para mejorar la participación de los pequeños productores en los mercados de bienes y servicios.
Para el desarrollo de capacidades necesarias para la sostenibilidad productiva, la gobernanza, el acceso a mercados, la construcción de alianzas territoriales, la distribución de beneficios, financiamiento, acumulación de activos y provisión de servicios a los asociados.
Como actores movilizadores de nuevas capacidades y competencias en beneficio de los actuales o nuevos emprendimientos vinculados a la cadena de valor.
Experiencias visitadas
Sector Caficultura
Municipio de Belen de Umbría, Risaralda, Colombia



1. Asociación Cuchilla del San Juan
“Innovación para una caficultura ecológica de alta calidad”



2. Café Cacique Umbruzá
“Tradición familiar y relevo generacional en las fincas cafeteras”
Sector Aguacates
Municipio de Quinchía y Apía, Risaralda, Colombia



1. Aguacates de La Villa
“Gestión asociativa y sostenible para la producción de aguacates de exportación”



2. Finca El Rancho
“Biofábrica innovadora para el cultivo orgánico de aguacate”
Sector Ganadería
Municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia



1. Asociación de Productores de Leche -APROLES-
“Cadena de valor en ganadería sostenible”