Proyecto de recuperación y resiliencia del emprendimiento juvenil rural en Camerún ante la pandemia.

El objetivo es mejorar la resiliencia de los jóvenes rurales ante la pandemia de COVID19 mediante la prestación de apoyo financiero, la transmisión de información pertinente y la exposición a tecnologías innovadoras adaptadas al entorno agrícola camerunés, así como explorar el potencial de las herramientas de las TIC para la agricultura.

 

El proyecto se ejecutó entre septiembre de 2020 y marzo de 2021 con el apoyo financiero de la ONG internacional Procasur y el apoyo sustancial del Foro Camerunés de Servicios de Asesoramiento Agrícola (institución anfitriona de YPARD Camerún).

 

El diseño de las herramientas de comunicación ha permitido llegar a más de 20.000 jóvenes agroempresarios directamente a través de las plataformas online. Estos últimos se beneficiaron de los mensajes de sensibilización sobre la pandemia y de las actualizaciones sobre la evolución general de la enfermedad en todo el mundo.

 

Se organizaron tres sesiones de formación sobre la introducción a la agroindustria y las técnicas de propagación de plantas. Esto llegó a más de 15 jóvenes en el sitio, pero con un impacto real en línea de más de 1.000 personas que se conectaron a la Formación Directa.

 

El concurso lanzado en línea como Observadores Comunitarios tuvo un impacto positivo en la competitividad de la agricultura. En total, una docena de candidatos fueron muy valorados por el público. Sin embargo, tras la votación pública sólo se financiaron las cinco mejores ideas de recuperación.

 

Las lecciones aprendidas fueron las siguientes:

– Los jóvenes ya se están adaptando a la pandemia

– La financiación de los proyectos para jóvenes sigue siendo un verdadero problema

– Los mecanismos de apoyo a los jóvenes deben priorizar con éxito la provisión de

subvenciones en especie.

– La pandemia ha tenido un impacto negativo real en las actividades agropecuarias en general y en las de los jóvenes en particular.

 

Teniendo en cuenta esta fase experimental del proyecto, sería deseable, en aras de la sostenibilidad, redimensionar el proyecto para que su acción pueda llegar a otras zonas que hemos identificado como vulnerables a la pandemia. 

Conozca aquí a los reporteros comunitarios de Camerún.