Nombre

Margaret Wangari Kibira

Categoría

Agricultura

Especialidad

Producción y conservación de forraje

Edad

60 años

Comunidad

Nyandarua Sur

Región

Kenia Central

País

Kenia

Margaret Wangari Kibira

La Sra. Margaret Kibira es una pequeña productora de leche y tiene una próspera granja lechera en el condado de Nyandarua, en Kenia, y forma parte de la Sociedad Cooperativa de Agricultores Muki (MFC). MFC fue uno de los estudios de caso de la Ruta de aprendizaje de Procasur: Vinculación de los pequeños agricultores con las prácticas de comercialización: el caso de las organizaciones de agricultores en el sector lácteo de Kenia. La historia de Margaret y su negocio de productos lácteos comenzó con una sola vaca y ha crecido hasta convertirse en su medio de vida. Gracias a las rutas de recogida de leche que el MFC ha establecido en su condado, no necesita salir de su granja para vender su leche, ya que ahora se recoge en la puerta de su granja cada mañana. Esto le da más tiempo para invertir en sus vacas. También ha aprendido métodos de prevención de enfermedades como la mastitis y la anaplasmosis y es experta en temas como la inseminación artificial y los suplementos alimenticios. Su granja es ahora una fuente de oportunidades de trabajo en la zona, ya que puede permitirse contratar a trabajadores estacionales que la ayudan durante las temporadas de siembra y cosecha.
 
Cuando empezó a cultivar, se dedicaba a cavar y cosechar patatas. Después de un tiempo y un duro trabajo, pudo comprar una vaca. Al principio, Margaret se enfrentó a varios problemas relacionados con las sequías, las enfermedades y las fluctuaciones de los precios, pero como es una mujer fuerte y trabajadora, siempre ha sabido aprender de esas dificultades y ser resistente. Se unió a la Cooperativa de Agricultores de Muki para que la ayudara a ahorrar y pedir préstamos para ampliar sus actividades agrícolas. Podía venderles su leche y ellos la envasaban y comercializaban por ella. La cooperativa fue crucial para el desarrollo de su granja lechera porque la formaron en enfoques innovadores que garantizaron que su granja fuera una empresa exitosa y viable. Esta temporada ha iniciado la producción de cultivos forrajeros mejorados y métodos de conservación de forraje para prepararse para la próxima temporada seca, con el fin de garantizar que haya alimentos para los animales durante todo el año y, por tanto, mantener un suministro de leche constante. Margaret sigue mejorando sus conocimientos sobre el manejo de la leche y otras prácticas ganaderas. Aunque al principio su explotación no era rentable, hoy tiene dinero en el bolsillo y es un modelo local.
 
Ha pasado de producir 10 litros de leche por vaca y día a 95 litros de leche por vaca y día. Este éxito se atribuye en gran medida a la mejora de las razas de vacas lecheras adaptadas gracias al uso de la inseminación artificial tras asistir a una formación sobre ella.
También se han reducido los costes de producción por litro de leche en alrededor de un 40% sin reducir la calidad de la leche y se ha reducido el riesgo de producción en un 30% gracias a la conservación del forraje.
Margaret ha aumentado su superficie de cultivo a 8 acres de tierra para la explotación lechera.
Ha aumentado sus ingresos gracias a los 50 litros de leche diarios que obtiene de la ganadería, con los que gana unos 300 dólares al mes.
“Me siento muy orgullosa de compartir estos conocimientos mediante cursos de formación de agricultor a agricultor para los miembros de la cooperativa lechera a la que pertenezco. Siempre animo a los miembros de mi comunidad a formar parte de una cooperativa de agricultores que pueda apoyarles y ofrecerles servicios de extensión”.

Entradas similares