Nombre
Categoría
Especialidad
Edad
Comunidad
Región
País
Socio y secretario de la Cooperativa Agraria Allima Cacao Ltda., cuenta con una superficie de 2 hectáreas donde produce 1000 kilos de cacao orgánico de las variedades CCN-51, ICS-95 y TCH-565.
Su producción la comercializa a través de la cooperativa en mercados internacionales y con intermediarios en mercados nacionales, logrando ingresos de 800 USD por campaña.
La implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), junto con la ejecución de procesos ecológicamente sustentables y socialmente responsables, le han posibilitado contar con Certificación Orgánica (UTZ y USDA Organic) y de Comercio Justo (FAIRTRADE)[1]
[1] UTZ: programa global de certificación de agricultura sostenible aplicable a productos agropecuarios. USDA Organic: sello de producción orgánica que certifica el cumplimiento de los estándares y normas establecidas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés: U.S. Department of Agriculture) FAIRTRADE: sello que garantiza que los productos han sido producidos en condiciones dignas de trabajo y sostenibles.
MANEJO DE VIVEROS E INJERTOS
Instalar y preparar los viveros, con condiciones que garanticen el desarrollo adecuado del cacao.
Sembrar semillas y aplicar las técnicas orgánicas de cuidado y germinación, que aseguren la obtención de plantones de buena calidad.
Seleccionar varas yemeras y realizar injertos, que permitan una mayor productividad y resistencia de las plantas a enfermedades y plagas.
MANEJO DE PODAS
Realizar las labores de poda en las distintas fases de desarrollo de las plantas de cacao, contribuyendo así al mejoramiento de la producción y a la facilitación de las tareas de fertilización, control de plagas y cosecha.
Utilizar la Técnica de Abonamiento y Poda Sincronizada (TAPS).
MANEJO DE POST COSECHA
Aplicar las técnicas adecuadas de cosecha y post cosecha, para la obtención final de los mejores granos de cacao.
Este proceso incluye desde la recolección y procesamiento de los frutos, hasta el almacenamiento para su posterior comercialización: cosecha y quiebra de mazorcas; escurrido; fermentación; secado, limpieza y selección de granos; envasado y almacenamiento.
He aumentado los ingresos familiares y mi calidad de vida con la venta de cacao
He logrado certificación como un productor exitoso y responsable con el medio ambiente y la comunidad
He accedido a capacitaciones y financiamiento para mejorar la infraestructura y equipamientos productivos
Manejo del cacao: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)-Perú.
Manejo del cacao: Alianza Cacao Perú-Perú.
Manejo de Plagas y enfermedades: Cooperativa Agraria Allima Cacao Ltda.-Perú.