Tipo

Estudio de caso

Región

África del Oeste y Central

País

Chad

Fecha

2020

Tema

Género, Seguridad Alimentaria, Cambio Climático

Socios

FIDA, PARSAT

El Sindicato de Mujeres Procesadoras de Pescado “Istifac”

Adopción de buenas prácticas para mejorar las condiciones de producción y de vida

En Chad, la transformación y la comercialización del pescado son realizadas principalmente por mujeres, que cada vez más forman organizaciones socioprofesionales para mejorar su capacidad de trabajo. El pescado es uno de los productos más importantes para la seguridad alimentaria del país.
 
Así, la importancia de esta experiencia radica en que las mujeres transformadoras de pescado de Yao, han conseguido aprender prácticas de higiene, adoptar tecnologías sostenibles y desarrollar capacidades empresariales para la mejora de su actividad. Las mujeres del Sindicato Istifac han conseguido mejorar sus condiciones de producción, de trabajo, de organización y de vida, desarrollando su autonomía financiera y la seguridad alimentaria del hogar, e impulsando una incipiente empresa local con gran potencial de escalamiento.
 
En particular, a partir del siguiente estudio de caso basado en la experiencia del Sindicato Istifac, será posible: (i) conocer las prácticas de higiene y manipulación adoptadas; (ii) caracterizar las tecnologías/equipos innovadores que se han introducido para el procesamiento del pescado; (iii) analizar la experiencia del Sindicato Istifac como microempresa rural; (iv) identificar los impactos particulares en las condiciones de vida de las mujeres a nivel individual, familiar y comunitario.

Compartir

Entradas similares