Región
Países
Tema Principal
Socios
El proyecto REBUILD
El objetivo del proyecto es contribuir a aumentar la resiliencia de las comunidades de las regiones ASAL de Kenia ante la sequía y otros efectos del cambio climático, mejorando la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares vulnerables, especialmente de las mujeres y los niños, generando medios de vida sostenibles y protegiendo los activos productivos, en el condado de Tana River.
Respaldando un enfoque dirigido por la comunidad y por las múltiples partes interesadas, garantizando la participación significativa y la propiedad de las comunidades y autoridades locales, el consorcio se ha centrado en 4 áreas principales de cambio:
Aumento de la productividad de los medios de vida existentes a nivel familiar
Promoción de la comercialización y utilización de alimentos nutritivos a nivel comunitario
Mejora de la protección de los activos productivos de la comunidad contra los riesgos climáticos a nivel de la comunidad y de la sociedad
Capacitación de individuos, grupos comunitarios y autoridades para que adopten la innovación y se conviertan en líderes del cambio sostenible a nivel social e institucional.
El alcance final de la intervención de PROCASUR es apoyar la mejora del desempeño del proyecto, a través de herramientas y metodologías de Gestión del Conocimiento (GC), en lo específico: evaluando la demanda específica de aprendizaje; identificando y sistematizando las principales buenas prácticas y experiencias exitosas presentes en el territorio del Proyecto e identificando los principales actores y practicantes destacados a ser capacitados como Campeones Locales, así como los beneficiarios del aprendizaje, para organizar 3 (tres) iniciativas de aprendizaje entre pares.
En el marco del segundo año del proyecto REBUILD, Procasur está implementando
1. Una Ruta de Aprendizaje (RA) sobre gestión de Escuelas de Campo y sobre gestión de organizaciones comunitarias;
2. Una Feria de Plan de Innovación para adaptar las innovaciones y las soluciones exitosas aprendidas durante la Ruta de Aprendizaje, con el fin de ampliarlas dentro de las actividades de sus proyectos;
3. Una Visita de Intercambio Técnico, adaptada a cuestiones temáticas específicas para cubrir cualquier laguna de conocimiento residual que quede después de la implementación de los PI y/o cualquier cuestión que surja durante el proceso de adaptación y ampliación de las experiencias exitosas aprendidas durante la RL a las actividades del proyecto REBUILD.
Para establecer una cultura adecuada de intercambio de proyectos, Procasur ha creado un buen entorno de intercambio y ha puesto en marcha los procesos y la infraestructura tecnológica adecuados, lanzando una comunidad de profesionales (CoP) en línea mediante el desarrollo de una plataforma digital para el intercambio de conocimientos: eKEP (er-rebuild.org/posts). La plataforma proporciona un espacio virtual que permite a las comunidades en línea de diferentes partes interesadas y un entorno abierto para que los actores: compartan, eduquen, aprendan, cuestionen, participen y colaboren en la creación y el consumo del conocimiento de la comunidad.
Apoyando la creación de vínculos y sinergias entre los socios, Procasur ha reforzado la relación entre ellos y ha creado un impulso para debatir y compartir sus necesidades y expectativas sobre el apoyo de la gestión del conocimiento a sus actividades.