(DISPONIBLE SOLAMENTE EN INGLÉS)
Los proyectos MKEPP y UTaNRMP abordan el vínculo clave entre pobreza y degradación de los recursos naturales desde un Enfoque Participativo Integrado que implica a las comunidades locales. Las intervenciones de ambos proyectos se centran en actividades de mejora de los medios de subsistencia, que redundan en una mejor gestión del medio ambiente.
Para la elaboración de este estudio de caso se han visitado cuatro (4) experiencias de aprendizaje: (1) un Programa Verde Escolar cuyo objetivo es concienciar sobre la gestión medioambiental a los alumnos de las escuelas y cuya implicación se traduce en la de toda la comunidad, ya que los alumnos son capaces de influir y sensibilizar a toda la comunidad para que lleve a cabo una gestión medioambiental. Las otras dos intervenciones se centran en la capacitación de grupos locales implicados en la gestión de los recursos naturales, a saber (2) Asociaciones de Usuarios de Recursos Hídricos (WRUA) y (3) un Proyecto de Pequeños Regadíos en la zona de Nthawa. Estas experiencias muestran cómo una gestión sostenible de los recursos naturales (conservación del suelo y del agua) puede conducir a una reducción de los conflictos y a un aumento de la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático. (4) Y la última experiencia de éxito visitada está relacionada con el establecimiento de una plantación en los bosques gubernamentales de Meru (Asociación Forestal Comunitaria). Muestra cómo la participación de las comunidades locales adyacentes a los bosques genera beneficios socioeconómicos directos al tiempo que rehabilita los bosques degradados.