Tipo

Caso de Estudio

Región

Latino América y el Caribe

País

Colombia

Fecha

2016

Tema

Pesca Artesanal y Acuicultura, Organización Rural

Socios

FIDA, ACUA

Federación De Trabajadores de la Pesca Artesanal – FEDEPESCA

Soporte legal y jurídico al subsector pesquero artesanal de la costa Pacífica chocoana

FEDEPESCA es una organización de segundo nivel de carácter gremial que busca darle un soporte legal y jurídico al subsector pesquero artesanal de la costa Pacífica chocoana. Agrupa las organizaciones jurídicamente conformadas de pescadores artesanales, procesadores y comercializadores en el territorio. Con su slogan “Pesca Artesanal Responsable, un camino hacia la sostenibilidad y la paz”, FEDEPESCA enfoca sus esfuerzos al ordenamiento pesquero sostenible garantizando la participación de los trabajadores de la pesca responsable a pequeña escala, promoviendo la asociatividad, iniciativas y propuestas que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida.


La costa norte del pacífico chocoano es un territorio que se ha caracterizado por la dedicación a la pesca artesanal, siendo el referente cultural e identitario de cientos de familias. La actividad pesquera es el eje del desarrollo económico, social y ambiental y, desde esta perspectiva, la sostenibilidad del territorio depende de la disponibilidad de los recursos y de la utilización de las artes tradicionales de la pesca, las cuales son amigables con el medio ambiente.

 

 

FEDEPESCA ha liderado procesos de asesoría legal a las comunidades de pescadores artesanales para la constitución de nuevas asociaciones de base, y ha liderado las relaciones y diálogos con el sector público y privado. Igualmente representa al sector artesanal frente a las administraciones municipales (en los cinco municipios), las autoridades nacionales pesqueras y los representantes de las ONG; también ha estimulado entre sus bases la capacitación de los pescadores en áreas críticas para fortalecer la pesca artesanal responsable, entre estas áreas destaca: capacitar a los pescadores sobre la normatividad vigente, los pasos para la conformación legal de asociaciones, aspectos técnicos propios de las artes tradicionales, organización administrativa y gerencial de las asociaciones, entre otros.

Compartir

Entradas similares