Tipo

Caso de Estudio

Región

Latino América y el Caribe

País

Belice

Fecha

Noviembre 2022

Tema

Género, Inclusión rural, Desarrollo comunitario, Emprendimiento

Socios

FAO, ACP, Unión Europea, FIDA

Cooperativa de Mujeres Artesanas Mayas Hibiscus

“Fortaleciendo el arte tradicional maya en el mercado local”

En el Distrito de Toledo, Belice, desde 2014 la Cooperativa de Mujeres Artesanas Mayas Hibiscus del pueblo de Santa Cruz. Es una cooperativa compuesta por pequeñas productoras de arte y artesanía tradicional maya. Si bien, al principio con 10 miembros que producen artes y artesanías para el mercado local. Su experiencia es el resultado de muchos años de hacer artes centrándose en tres productos principales que son el cuxtal, las cestas y las blusas mayas. Además, la cooperativa está incorporando más miembros jóvenes con el objetivo principal de animarles a ser autosostenibles para mejorar su vida.

 

Además, el principal mercado de la cooperativa es el sector turístico, por lo que tienen clientes de Punta Gorda y Río Blanco. Aventurarse en diferentes mercados creando sinergias con otras instituciones ha sido un reto, sin embargo la experiencia obtenida les ha hecho mejorar en su comercialización de los productos.

 

Durante la formación y el desarrollo de la cooperativa, varios apoyos de instituciones han sido de importancia para su enfoque continuo e impulsar la creación de capacidades y el desarrollo rural. Además, organizaciones no gubernamentales como el Proyecto Ambiental de Desarrollo del Instituto de Toledo, el Departamento de Cooperativas, del Ministerio de Agricultura, la Corporación de Desarrollo de la Comercialización de Belice, han impactado positivamente en el desarrollo de la cooperativa.

Compartir

Entradas similares